La tiranía de lo visible y el desnudo

expertos en moda

Continuando con la exposición El Cuerpo Desnudo, al final del recorrido propone una reflexión sobre “la tiranía de lo visible y el desnudo», movimiento que según cuentan los comisarios “expertos en moda”, se ha ido consolidando en los últimos años y que, hoy en día, podría ser considerada la corriente principal del diseño de moda. Esta corriente de pensamiento, abarca el desnudo desde la necesidad de acortar la falda para subir a un tranvía en la posguerra hasta el body building o culturismo de los años 80 y 90 que, según dicen los comisarios de esta expo, fue sinónimo de poder y autocontrol para la mujer. Entre un mono de poliamida de Jean Paul Gaultier de la colección de mujeres amazonas

A un Thierry Mugler que representa las cirugías estéticas de la época en el patronaje

Hasta un  Rei Kawakubo (famoso ejemplo del movimiento nihilista del postmodernismo como el deconstructivismo) está mal catalogado en la sección de la tiranía de lo visible y el desnudo, supongo que será porque en la deconstrucción quedó un pecho sin cubrir.

Acompañados por este impresionante figurín. Un discurso que me encantaría discutir con sus creadores.

Me reservo el glorioso final del que se supone un debate acerca de la relación “cuerpo-moda”. Un apartado especial de cierre de la exposición está dedicado a la presentadora Cristina Pedroche quien, con sus vestidos de Fin de Año, dicen, nos ayuda a reflexionar sobre el cuerpo, la moda y la reacción del observador (les aconsejo por favor leer el libro de el cuerpo diseñado de  Andrea Salzman  que ayuda a reflexionar de manera razonable y con conocimiento de la causa sobre este tema.)

Dice una de las comisarias de la expo Marta Blanco….¿Y ahora dónde estamos? «Hoy se sustituye la tela por la piel. Estamos en la tiranía de lo visible«, Marta,  asegura que de ahí viene la «exigencia» de la eterna juventud, «de tener que estar perfectas en todo momento«….

El dilema y el cuestionamiento no pasa por si la Pedroche sale en pelotas por la televisión pública, sino en cuál es el objetivo de tal acto. El dilema es quién es el productor de ese programa , quién es el director de esa cadena, quién es el público objetivo que lo mira y cuánto dinero se pretende ganar en publicidad. Este mismo debate podemos tenerlo estudiando el programa de RTVE «Maestros de la Costura» que nos deja a un nivel de  cultura de moda muy por debajo de la realidad del sector, pero muy alto en audiencias.

Entiendo que los medios de comunicación se dedican a obtener una audiencia  masiva para lograr el máximo beneficio en publicidad y entretenimiento. Muchos buscamos enchufarnos a la «caja boba» para no pensar y dejar la mente en blanco.

Paralelo a lo que sucede en la «caja boba» y los reality shows, existe una cultura de moda formada por profesionales del sector, diseñadores de moda, modistos, patronistas, confeccionistas, sociólogos, técnicos , que dejaron el desnudo en el destape en los años 80 y que, gracias a Dios, han evolucionado en torno a líneas que tienen que ver con la mujer independiente y liberal de hoy en día que dista mucho de la imagen de La Pedroche.

Finalmente estos cracks de la moda y la sociología, que han montado este discurso inventado y mal enfocado, proponen la siguiente reflexión: …¿realmente somos más libres en el vestir desde que Jean Paul Gaultier indujera a la mujer a adueñarse de su sexualidad?…

Un discurso tirado de los pelos con un final demente que nada tiene que ver con la verdadera evolución de la mujer independiente y moderna.

La mujer siempre ha sido dueña de su sexualidad, nadie esperó a Madonna. La libertad en el vestir femenino se fue logrando poco a poco y es de hecho mucho más amplia que la libertad en el vestir masculino. Hoy en día coexisten todas las posibilidades en el vestir, hay tantas como personas en el planeta.

Decir que el desnudo sustituye la tela y que las mujeres de hoy en día buscan la eterna belleza en un país con diseñadores como Jesús del Pozo, Modesto Lomba, Leyre Valiente, Maya Hansen, Maison Mesa, Ana Looking, Amaya Arzuaga o Teresa Helbig es un sacrilegio.

Sería recomendable que los comisarios de la exposición saliesen de la zona de confort de las aulas de las escuelas de negocio y tuviesen un poco más de mundo.

Buen final para esta exposición podría haber sido una reflexión sobre el trabajo de las siluetas de nuestros diseñadores contemporáneos españoles en relación la libertad de la mujer actual. Tomar nota para la próxima amigos.

Para finalizar les dejo esta maravillosa reflexión sobre lo que se supone que es el objetivo de estas subvenciones.

…Esta exposición se encuentra enmarcada en el proyecto municipal Madrid Capital de Moda , iniciativa que desde el Área de Economía, Innovación y Empleo apoya al sector textil como generador de riqueza, creador de empleo y base para la proyección de la imagen de la ciudad de Madrid, como uno de los líderes en el sector de la moda y del turismo…

Redacción de Gisela Fortuna para Creamodite

COMPARTIR

RELACIONADO

Gira en México y Perú

Creamodite es una comunidad fundada en 2017, dentro de sus objetivos principales se encuentra el poner en valor los negocios creativos.
Con esto

Read More »

Gira en México y Perú

Creamodite es una comunidad fundada en 2017, dentro de sus objetivos principales se encuentra el poner en valor los negocios creativos.
Con esto

Read More »

Gira en México y Perú

Creamodite es una comunidad fundada en 2017, dentro de sus objetivos principales se encuentra el poner en valor los negocios creativos.
Con esto

Read More »

¡NO TE PIERDAS NADA!

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las últimas novedades de Creamodite y sus proyectos. 

100% CONTENIDO. 0% SPAM 

¡Muchas gracias!

Ya te has suscrito a nuestra newsletter :)

¡Muy pronto recibirás novedades!