Sistema de la moda

una necesidad de cambio

Para cambiar la moda primero hay que entenderla. En este post te contaremos un poco más sobre algunos hechos históricos que marcaron grandes pautas para la industria actual.
Todos los derechos de Prisma

impactos de la industria

En 2018 la ONU discutió las grandes problemáticas de la moda.

Esta fue una de las primeras ocasiones en las que se aborda la sostenibilidad desde la moda poniendo números y cifras.

Se dimensionó a la moda como responsable de una gran huella social y medioambiental involucrando otras industrias como la agrícola, petroquímica, ganadera, entre otras.

Modaes, un importante medio para hablar de economía en moda, mencionó  cifras alarmantes en dónde la moda es responsable el 20% de las aguas residuales o el 10% de la huella de carbono planetaria.

Pero ¿dónde inicia esto?

La industria en Bangladesh desecha los tintes en el río TuragGetty Images

¿De dónde viene y como ha llegado a ser un producto de consumo acelerado?

La moda en un principio era una industria de clases siendo un diferenciador social vinculado a la distinción de clases socioeconómicas.

Esto ha ido cambiando y acelerándose conforme el paso de los años y la inserción de nuevas tecnologías, así como ciertos sucesos históricos que marcaron grandes pautas.

Los colores son un gran ejemplo de esto.

Henry Perkins Mauve

Los colores y su democratización

El uso de colores en un inicio se vinculaba a la distinción de clases sociales. 

Esto se debe a su origen en fuentes naturales, en muchos casos exclusivos, implicaban un gran uso de recursos y por lo tanto costes elevados.

Con esto colores como el rojo o el purpura eran únicamente utilizados por las clases más altas simbolizando su opulencia y clase social.

Por otro lado, el descubrimiento de colores sintéticos significó la democratización de estos abaratando costes y dando acceso a nuevas clases sociales.

Este es el caso del color purpura.

En sus inicios provenía de una caracola sumamente exclusiva ubicada en el mar mediterráneo, siendo utilizada por reyes o instituciones como el vaticano. 

Esto cambia alrededor de 1856 a partir del descubrimiento del tinte sintético púrpura por el químico Henry Perkin.

Su descubrimiento implicó un enorme cambio social y una democratización del color hacia nuevos panoramas.

Revolución Industrial

Algunos antecesores de la industria actual

Hay muchos sucesos históricos que han puesto las bases para la industria insostenible en la que transitamos hoy. Te contamos sobre 3 sucesos que impactaron en el aceleramiento

1.- La revolución industrial

Desde el descubrimiento de la maquina de vapor podemos notar el inicio de un aceleramiento en las cadenas de fabricación, así como en el consumo de la población por una accesibilidad de mercado.

Al entrar la maquinaria de vapor las capacidades productivas, así como los sistemas de estandarización entraron, ofreciendo la posibilidad de tener objetos a mucho menor costo y aumentando así la demanda y la frecuencia de compra.

Esta pauta marco un antes y un después para los sistemas de fabricación.

2.- Utility clothing

La segunda guerra mundial significó un gran punto de inflexión, no únicamente en moda sino en todas las industrias a nivel mundial.

Este enfrentamiento marcó un antes y un después.  La economía, siendo una economía de guerra, implicó la limitación de lujos, así como la intervención de los gobiernos en los sistemas de compra.

Este es el caso del Utility clothing, un sistema instaurando tras finalizar la segunda guerra mundial en el que el gobierno racionó la compra y uso de moda debido a unos escases de recursos como consecuencia de la guerra.

Esta es la primera vez en la historia en dónde la moda es marcada por la clase social baja, no el alta. El gobierno intercede y dictamina que el 90% del precio debe desaparecer para dar acceso a moda.

Esta moda es una ropa barata, carente de calidad, industrializada por primera vez para poder vestir a la población, este es uno de los antecesores de lo que hoy sería el sistema fast fashion.

Teatro de la moda

3.- El teatro de la costura

Este suceso y su gira mundial con modelos miniatura de las grandes casas parisinas da pie a regresar a la moda que esta creada para “agradar”. 

Con esto comienza el regreso de la búsqueda de un embellecimiento y un sentido de pertenencia social como un valor de la moda.

Esto trae consigo la venta de licencias de diseñador y como consecuencia el plagio, un fenómeno que se mantiene hasta la fecha.

Estos y muchos otros cambios históricos, así como el crecimiento y desarrollo de industrias sin tener en cuenta los recursos planetarios y sus circuitos de regeneración, es sin duda ha marcado pautas para evolucionar hacia los sistemas bajo los que funcionamos hoy; Una economía lineal y una industria insostenible.

En Creamodite continuamos trabajando para sumarnos a propuestas innovadoras que nos permitan seguir caminando hacia una industria más sostenible

Un ejemplo son nuestros concursos de Fashion Alive con propuestas como el Zero Waste.

si quieres ser parte de esta iniciativa puedes escribirnos a info@workef.com

Redacción de  Ximena Corcuera para Creamodite

COMPARTIR

RELACIONADO

Método minimal seam

Una de las perspectivas que constantemente promovemos es la de la moda sostenible y algunas de las diversas metodologías de diseño que podemos abordar

Read More »

Bio materiales

¿Los biomateriales han tomado fuerza en los últimos años, pero sabías que realmente estos se remontan a épocas antiguas?
Te contamos sobre biomateriales,

Read More »

Método minimal seam

Una de las perspectivas que constantemente promovemos es la de la moda sostenible y algunas de las diversas metodologías de diseño que podemos abordar

Read More »

Método minimal seam

Una de las perspectivas que constantemente promovemos es la de la moda sostenible y algunas de las diversas metodologías de diseño que podemos abordar

Read More »

¡NO TE PIERDAS NADA!

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las últimas novedades de Creamodite y sus proyectos. 

100% CONTENIDO. 0% SPAM 

¡Muchas gracias!

Ya te has suscrito a nuestra newsletter :)

¡Muy pronto recibirás novedades!