Método minimal seam
Una de las perspectivas que constantemente promovemos es la de la moda sostenible y algunas de las diversas metodologías de diseño que podemos abordar
Hemos escuchado muchos términos para referirnos a las diferentes líneas que existen en moda sostenible, pero ¿sabes que es el diseño responsable?
Por eso la Agenda 2030 pretende avanzar hacia una sociedad más inclusiva y con mayor cohesión, donde haya justicia social y paz, crecimiento económico y sostenibilidad.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible van más allá de la buena voluntad: Empresas, gobierno, organismos públicos, consumidores, y activistas. Por esta razón los profesionales del textil debemos remar en la misma dirección para garantizar el futuro las siguientes generaciones.
La industria de la moda puede mejorar la calidad de vida de las personas en los paises donde producimos. Exigiendo que ninguna persona implicada en la cadena de valor viva en condiciones de pobreza. Exigiendo condiciones de trabajo justas.
Controlar la producción de tejidos, especialmente el algodón. Producción orgánica. Para no dañar los terrenos de cultivo, proteger el medio ambiente y los animales. Colaborando con organizaciones agrícolas que aseguren el cuidado de las tierras que proporcionan alimentos.
La salud y bienestar de los trabajadores deberían estar auditadas por empresas externas de manera estricta. Crear normativas eficientes sobre químicos y tóxicos, manipulación y vertidos que contaminan ríos o poblaciones.
Educar y divulgar promoviendo iniciativas éticas y sostenibles. Las empresas que fabrican en paises desfavorecidos deberían promover formación y educación en el país donde producen.
Las mujeres sufren maltrato y abuso en países con normativas que no las favorecen. Es necesario actuar ante los problemas a los que se enfrentan, porque esto no solo ocurre en las fábricas sino a nivel general.
La industria textil usa enormes cantidades de agua para producir tejidos y prendas. El ahorro de agua es indispensable. Igual que parar vertidos tóxicos a rios y mar.
Garantizar los derechos del trabajador textil y salario digno. Con políticas efectivas y códigos de conducta que protejan a las personas.
Garantizar los derechos del trabajador textil y salario digno. Con políticas efectivas y códigos de conducta que protejan a las personas.
Aumentar la investigación y la capacidad tecnológica de los países en desarrollo en particular y aumentando el número de personas que trabajen en innovación. Fomentando la investigación y desarrollo textil.
Evitar que las personas sean discriminadas por su raza, religión o ser pobres. En cuanto a la desigualdad con el colectivo trans o gay, hablamos de palabras mayores y lo mismo ocurre con personas que viven con algún tipo de enfermedad o discapacidad.
Reduciendo el impacto ambiental negativo de desechos .- incluyendo la moda. Mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización y prestando especial atención a la calidad del aire por transporte.
El impacto global que tiene producir moda debería implicar crear métodos de producción sostenible y hábitos de consumo responsable. Por eso enseñar a pensar y comprar conscientemente desde la escuela es una buena idea.
Encontrar soluciones para avanzar hacia una economía con pocas emisiones es algo muy serio que requiere coordinación y que todos lleguemos a acuerdos.
Podemos prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por las fábricas, ya que el mar no entiende de tendencias, nacionalidades o razas.
Estamos perdiendo biodiversidad y es indispensable detener esto. Necesitamos materias primas para crear prendas, pero hay que gestionar bien la cadena de suministro en la industria textil para garantizar el futuro.
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos especialmente para los más desfavorecidos, pues el sector textil puede ayudar a favorecer políticas de trabajo más justas.
Movilizando todos los medios necesarios para implementar y revitalizar alianzas. Trabajando mano a mano con países colaboradores y dinamizando el mercado de manera que favorezca alianzas donde todos salgamos ganando.
Aunque todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible son importantes para Creamodite porque representan el compromiso internacional, así que estamos centrados y trabajando firmemente en:
Educación de calidad
Igualdad de género
Trabajo decente y crecimiento económico
Producción y consumo responsable
Alianzas para lograr los objetivos
“Se producen demasiadas prendas, se compran demasiados productos, se desperdician y tiran a la basura demasiadas cosas”
Una de las perspectivas que constantemente promovemos es la de la moda sostenible y algunas de las diversas metodologías de diseño que podemos abordar
Creamodite inicia su labor a partir del 2017 conjuntando creativos de todas disciplinas para resaltar el valor de las industrias creativas.
Una de
¿Los biomateriales han tomado fuerza en los últimos años, pero sabías que realmente estos se remontan a épocas antiguas?
Te contamos sobre biomateriales,
Una de las perspectivas que constantemente promovemos es la de la moda sostenible y algunas de las diversas metodologías de diseño que podemos abordar
Creamodite inicia su labor a partir del 2017 conjuntando creativos de todas disciplinas para resaltar el valor de las industrias creativas.
Una de
Una de las perspectivas que constantemente promovemos es la de la moda sostenible y algunas de las diversas metodologías de diseño que podemos abordar
PROYECTO DESARROLLADO POR CREAMODITE
Financiado por el ministerio de industria, comercio y turismo
Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU
Colaboración de la Comunidad de Madrid
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades de Creamodite
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las últimas novedades de Creamodite y sus proyectos.
100% CONTENIDO. 0% SPAM
Ya te has suscrito a nuestra newsletter :)
¡Muy pronto recibirás novedades!